MOTIVACION TOTAL
Consejos para aprender a manejar tu dinero como los ricos
¿Sabes en qué gastas tu dinero? Si llegas a fin de mes y no sabes en qué se te ha ido el dinero, entonces ¿cómo pretendes algún día ser rico? El problema de las personas que sueñan con ser ricos, pero que nunca logran siquiera arañar el umbral de riqueza, es que nunca han aprendido sobre el manejo del dinero por parte de este selecto grupo. Dejar de vivir el día a día, para pensar en un futuro más venturoso, esa es la clave de los multimillonarios del mundo. ¿Quieres saber más sobre ellos? A continuación, una lista que resume cómo manejan su dinero los más acaudalados hombres del mundo:
- SACAR VENTAJA DE LAS OPORTUNIDADES
Los ricos siempre andan informados. Van de un lado a otro con un diario a la mano o revisan información económica en Internet. ¿Acaso quieren ser periodistas? No. Lo hacen porque sólo así logran enterarse de las oportunidades que ofrecen el mercado y el Estado. Si se reducen las trabas tributarias hacia cierto sector, invierten en él, porque ese es el mejor momento para obtener mayores ganancias.
- UTILIZAR LAS MATEMÁTICAS
No se trata de resolver ecuaciones cuadráticas o complicados teoremas. Se trata de manejar las clásicas operaciones matemáticas como sumar, restar, multiplicar o dividir. Todo en la vida puede ser resumido en números, desde la compra de una empresa hasta la salida a un supermercado. Los ricos se caracterizan por tener una calculadora en la cabeza.
- BUSCAR AYUDA Y ASESORÍA
Los ricos son conscientes de sus debilidades. Así que no se pasan horas y horas golpeando su cabeza contra un mueble, porque no logran resolver algo. Un rico siempre busca asesoría depersonas que saben más que él de tal o cual asunto. Si bien tienen que desembolsar dinero, saben que los beneficios son mayores que la inversión realizada.
- HACER PEQUEÑOS SACRIFICIOS
Los ricos suelen plantearse metas y objetivos grandes. Por ello, se ven obligados a sacrificar pequeños gustos en el presente, para la consecución de esos enormes sueños. La lectura de esta idea parece fácil, pero realizarlo es muy complicado. La presión social, muchas veces, nos obliga a darnos pequeñas satisfacciones que no nos llevan a cumplir nuestros objetivos.
- GASTAR MENOS DE LO QUE GANAS
El elemento básico de las finanzas personales, “gastar menos de lo que uno gana”. Claro está, que esto es imposible de hacer si no se realiza un presupuesto previo, por día, por mes y por año. Adquirir deudas por un mal planeamiento financiero está fuera de la órbita de un rico.
- PLANTEARSE UN HORIZONTE CLARO
Casi tan peligroso como gastar dinero en gustos momentáneos, es trabajar en algo sin objetivos definidos. ¿A dónde quieres llegar? Esa es la pregunta que se hacen todos los ricos, por supuesto, muchos años antes de serlo.
Los ricos, por tanto, no buscan sólo ganar dinero. También se plantean la forma de hacerlo y cuál será su progresión de crecimiento con los años. No hay espacio para el pensamiento cortoplacista. Por ejemplo, desde este momento puedes ir planteándote cuánto dinero piensas tener cuando tengas tu primer hijo, o cuando te retires del ámbito laboral. A la par, elaborar una línea temporal de lo que quieres alcanzar laboralmente a lo largo de tu vida.
- ENTENDER EL COSTO DEL CRÉDITO
Un rico nunca preguntará “¿en cuántas cuotas puedo pagar este vehículo?”. Un rico no piensa en tiempo, piensa en números fríos y concretos. Un rico preguntará “¿Cuánto me costará el vehículo con todos los plazos pagados?”. Así, él tiene la oportunidad de analizar si el crédito resulta conveniente económicamente, o no. El vehículo se deteriora, los seguros pueden incrementarse, las multas encarecerse, etc. Todo eso entra en la evaluación de un rico.
- MENTALIDAD PARA INVERTIR
Invertir está bien, sin embargo, invertir sin sentido alguno es dilapidar el dinero. Eso lo sabe muy bien un rico. Por eso, siempre que tiene dinero a la mano, lo invierte. O, por lo menos, lo ahorra hasta alcanzar un monto mínimo que le permita invertir en instrumentos financieros, negocios propios, negocios de otros, etc. En suma, para los ricos, el dinero solo es un papel más sino es orientado hacia los negocios o inversiones en general.
- DIFERENCIAR LAS NECESIDADES DE TUS GUSTOS
¿Así que quieres comprar esa TV de última generación que viste en la tienda? Los ricos saben muy bien diferenciar sus necesidades de sus gustos. Comprar un taladro mecánico para alguien que se dedica a la ferretería no es un gusto, es una necesidad. Gastará en algo que incrementará su productividad, y por tanto en lo que gane a futuro. Igual ocurre con la educación. Ojo, eso no significa que no satisfagas tus gustos. Pero, eso sí, deben solventarse con lo que tengamos de excedente, y no con dinero que afecte nuestras necesidades.
- OLVIDARSE DE LA GRATIFICACIÓN INMEDIATA
Muchos no quieren gastar en una maestría porque no van a ver la retribución de forma inmediata. Otros, no se atreven a comprar tal maquinaria para su negocio, porque no van a ver el dinero de vuelta en los primeros meses. El pobre es pobre porque sólo piensa en la retribución económica inmediata de cada uno de esos actos.
8 cosas que motivan a los empleados más que tu dinero
En cualquier trabajo es vital que los empleados estén motivados. Quienes ocupan cargos como superiores en una empresa y tienen personal a cargo deberán hacer todo lo posible para lograrlo ya sea disponiendo o no de dinero.
El dinero no es la clave para incentivar a un empleado a cumplir con su trabajo y buscar lo mejor para la empresa. Usa tu ingenio para despertar el interés de las personas que tienes a cargo.
- Sé generoso con los halagos: A todas las personas les gusta ser halagados o reconocidos por su trabajo por eso será bueno que si tienes trabajadores a tu cargo, destaques sus logros siempre que lo amerite. Cuando hagan algo que beneficie a la empresa, destácalo y luego halágalos frente a los demás.
- Deja de lado a los gerentes: Remover al líder de un proyecto para que el equipo pueda trabajar eficazmente y ponerse a prueba puede ser una maravillosa oportunidad. Anima a tus empleados a trabajar en conjunto en igualdad de condiciones con sus compañeros, así podrán terminar cualquier proyecto más rápidamente.
- Haz que tengan sus ideas propias: Las personas odian que les digan lo que tienen que hacer. Por eso, en vez de decirles “Me gustaría que hagas las cosas de tal forma” prueba en decirles “¿Piensas que hacer las cosas de esta forma es una buena idea?
- Nunca critiques: A nadie le gusta que le digan que ha hecho las cosas mal. Cuando debas señalar algo erróneo, hazlo de tal manera que la persona pueda aprender de sus errores.
- Haz de todos un líder: Subraya las fortalezas de cada persona y hazle saber lo que lo hace excelente a cada uno.
- Dile a tu empleado de almorzar una vez a la semana: No anuncies que instrumentarás una nueva política sino invita a un empleado a almorzar para conversar. Esto le demostrará que estás atento a su trabajo y lo valoras.
- Reconoce a quienes hacen las cosas bien y entrégales pequeñas recompensas: Puedes instrumentar juegos internos o escribir los logros de los empleados en una pizarra y recompensarlos por ello con una sesión de spa o algo similar.
- Organiza actividades grupales: Las actividades en grupo sirven para recordarle a los trabajadores que pertenecen al mismo lugar. Puedes hacer un picnic u organizar las fiestas de cumpleaños en la oficina.
- Comparte el dolor y las recompensas: Debes ser honesto y transparente y compartir los éxitos pero también los fracasos.
9 cosas que no hay que hacer en la primera cita
Si bien los dos ya han tenido relaciones anteriores, y el sexo no es nada nuevo, sí lo es en el momento del primer contacto con tu nuevo chico.
Es una nueva relación, y este siguiente nivel debe ser tomado con paciencia y algunos recaudos: probablemente el primer momento de intimidad defina el futuro de tu relación. Así que bien vienen estos consejos sobre las 9 cosas prohibidas en la primera vez con un hombre.
- No ser tú misma: Más allá de todas precauciones y consejos para la primera cita íntima, nunca dejes de ser tú misma, hagas lo que hagas
- Olvidar la higiene personal: No te olvides de cuidar tu higiene personal. Si sabes de antemano que tendrás tu primer encuentro sexual con tu chico, toma las precauciones necesarias. Por supuesto que ciertos olores de las mujeres vuelven locos a los hombres, pero cuidado con el exceso.
- Reírse: No tiene nada de malo la risa en la cama, pero la primera vez puede tomarse como una burla. El muchacho puede tomarlo como que te estás riendo de su cuerpo o, peor aún, de su miembro.
- Quedarse callada: Para que un hombre sienta que está haciendo un buen trabajo, lo mejor que puedes hacer es gemir y demostrárselo con palabras sexies. No te quedes callada, pero tampoco hables de cualquier cosa ni grites como una desaforada.
- ¿El sexo oral?: En este sentido, existen puntos de vista opuestos. Para algunos, el sexo oral es aceptable en la primera noche juntos, pero muchos aconsejan tomar un poco más de tiempo. Esto no quiere decir que tengas que mentirle diciendo que no te gusta, pero trata de ser un poco más tímida al principio.
- Jugar el papel principal: Para las primeras veces, cede el paso a tu pareja. No trates de arrebatarle la iniciativa, ya que él tiene derecho a jugar el papel principal, de liderazgo en la primera noche juntos. Ya tendrás tiempo para tomar la iniciativa en otras oportunidades.
- Relajarse demasiado: De nada te servirá comportarte como una descarada actriz porno. Sólo quedarás vulgar y además, no dejarás nada nuevo para más adelante. Tan sólo compórtate de manera natural, y bien relajada.
- Hablar de tus novios anteriores: Si un muchacho te dice que no le preocupan tus parejas anteriores, en realidad no está siendo sincero sino astuto. Es un gran error confesar a cada amante que hayas tenido en el pasado. Lleva a una honestidad perjudicial.
- Demostrar todo lo que sabes: Por más que seas una experta en el sexo, y sepas muchas de las poses del kamasutra, no trates de ponerlo en práctica la primera noche de sexo con tu nuevo chico. Asegúrate de no brindarle todo en la primera noche, porque él puede sentirse inseguro sexualmente, y por otro lado, tal vez te cuestione cuántas parejas has tenido para ser tan conocedora del tema.
- Quedarse callada: Para que un hombre sienta que está haciendo un buen trabajo, lo mejor que puedes hacer es gemir y demostrárselo con palabras sexies. No te quedes callada, pero tampoco hables de cualquier cosa ni grites como una desaforada.
- ¿El sexo oral?: En este sentido, existen puntos de vista opuestos. Para algunos, el sexo oral es aceptable en la primera noche juntos, pero muchos aconsejan tomar un poco más de tiempo. Esto no quiere decir que tengas que mentirle diciendo que no te gusta, pero trata de ser un poco más tímida al principio.
- Jugar el papel principal: Para las primeras veces, cede el paso a tu pareja. No trates de arrebatarle la iniciativa, ya que él tiene derecho a jugar el papel principal, de liderazgo en la primera noche juntos. Ya tendrás tiempo para tomar la iniciativa en otras oportunidades.
- Relajarse demasiado: De nada te servirá comportarte como una descarada actriz porno. Sólo quedarás vulgar y además, no dejarás nada nuevo para más adelante. Tan sólo compórtate de manera natural, y bien relajada.
- Hablar de tus novios anteriores: Si un muchacho te dice que no le preocupan tus parejas anteriores, en realidad no está siendo sincero sino astuto. Es un gran error confesar a cada amante que hayas tenido en el pasado. Lleva a una honestidad perjudicial.
- Demostrar todo lo que sabes: Por más que seas una experta en el sexo, y sepas muchas de las poses del kamasutra, no trates de ponerlo en práctica la primera noche de sexo con tu nuevo chico. Asegúrate de no brindarle todo en la primera noche, porque él puede sentirse inseguro sexualmente, y por otro lado, tal vez te cuestione cuántas parejas has tenido para ser tan conocedora del tema.
14 Ideas que tuviste a los veinte la cual no te arrepentiras
Todos tomamos malas decisiones a veces. No somos perfectos y tenemos que cometer errores para aprender.
La década de los veinte está llena de malas decisiones. Seguramente alguna vez te despertaste con una resaca que te estaba matando, y pensaste: “¿qué hice?” En esa etapa actuamos sin pensar, y no siempre las cosas terminaron bien.
Sin embargo, no tenemos mayores remordimientos. Y no deberíamos tenerlos. Tal vez suene tonto, pero si estamos tratando de vivir una vida sin arrepentimientos, yo diría que no hacemos mal. Incluso si nuestras decisiones fueron malas, al final son sólo nuestras. Y no debemos arrepentirnos de ellas jamás.
A los veinte podíamos:
- " Dormir muy pocas horas durante la noche"
Cada vez que volvíamos a casa para las vacaciones, dormíamos todo lo que podíamos mientras nuestros padres nos decían por enésima vez que teníamos que empezar a levantarnos temprano. Sin embargo, de vuelta a la escuela o el trabajo, eso nunca pasaba. Cada día nos despertábamos después de sólo cuatro o cinco horas de sueño (si teníamos suerte), maldiciendo al alegre sol. Por supuesto, no estábamos haciéndole ningún favor a nuestro cuerpo, pero al mismo tiempo, las noches en que duramos despiertas hasta las 3 de la mañana trabajando fueron de lo más productivas. También están las noches en que estuvimos hasta las 4:30 am bebiendo y explorando la ciudad con nuestros imprudentes amigos (igual que nosotras): esos son momentos que nunca olvidaremos. Por otro lado, las horas que pasamos despiertas en lugar de estar durmiendo, son horas que no cambiaríamos por nada.
- " Tener una relación a larga distancia"
Cuando tomamos la elección de mantener una relación a larga distancia, no hay garantía de que durará; en la mayoría de los casos no funciona, pero enseña a tener paciencia y, por supuesto, a luchar. Si los involucrados están dispuestos a esperar, y a sobrevivir los kilómetros de distancia, claramente vale la pena. Una relación a distancia es difícil, pero a los veinte puedes estar dispuesta a tenerla y seguramente, funcione o no, la repetiríamos sin remordimiento alguno.
- "Comer cantidades masivas de alimento a las 4 de la mañana"
A los veintitantos se comienzan a sentir los efectos de ya no ser una adolescente con un gran metabolismo. Las cosas que comemos ya no se evaporan de nuestros cuerpos como antes, sin embargo, cuando llegábamos a casa después del trabajo o de una fiesta, poníamos una pizza congelada en el horno y nos la comíamos completa. La pizza, el pan con queso crema o la bolsa de chocolates nos dieron momentos de consuelo después de un largo día y es muy difícil lamentar algo que realmente nos hizo sentir mejor.
- "Gastar todo el dinero en algo impulsivo"
Seamos realistas: tener veinte años es sinónimo de estar en bancarrota constantemente. Quizá porque trabajamos en un lugar en el que no pagan lo suficiente, o la ciudad es costosa, pero definitivamente, no podíamos darnos ningún lujo. Contra todos nuestros propósitos de ahorrar, surgía la necesidad de ir a visitar a un amigo o de comprar esos zapatos que vimos en el centro comercial. Y el dinero se iba nuevamente, pero difícilmente nos reprochábamos por gastarlo. Nos hubiera gustado tener más, pero siempre fue un gusto haberlo gastado en algo que nos importaba.
- "Llorar en público"
De repente la emoción o el dolor nos golpea y simplemente no podemos aguantar más, tenemos que llorar. Por desgracia, cuando esto ocurre, no siempre estamos solos. Llorar en público no es la cosa más vergonzosa que nos podría suceder, es más bien una especie de alivio que experimentamos cuando teníamos esa edad y aprendimos a no cohibirnos por ello.
- "Fracasar en algo"
Cuando somos más jóvenes, a veces pensamos que somos invencibles e infatigables. Pasamos horas sin dormir y tomamos malas decisiones; creemos que sin importar lo que hagamos, todo de alguna manera va a funcionar. Y en cierto modo, es cierto, pero también tenemos que aprender que no siempre sera así. Cuando esto suceda, debemos aprender del fracaso y seguir adelante. El fracaso y las pérdidas serán cruciales para tener éxito en nuestras vidas y madurar.
- "Quedarte despierta hasta las 3 am antes de un examen, vuelo, entrevista, o algo importante"
Resulta que cada vez que teníamos algo importante que hacer al día siguiente, nos proponíamos miles de horas diferentes para irnos a la cama, que al final terminábamos retrasando. Al día siguiente, cansadas y no al 100 por ciento, tratábamos de recordar nuestras prioridades y poner la mejor cara… sin arrepentimientos.
- "Llamar para no ir a trabajar"
Todavía estábamos aprendiendo cómo ser responsables. Hacíamos un buen trabajo la mayor parte del tiempo, pero a veces, simplemente no teníamos ganas. Por el bien de nuestra salud, física o mental, era necesario guardar reposo, tomarse el día y descansar. (Si no tuvo mayores consecuencias, quizá aún lo hagamos… cuando necesitamos un momento para respirar.)
- "Perderte"
Es muy frustrante cuando estás en camino a una fiesta, o una entrevista de trabajo y simplemente los mapas de Google no están a tu lado. Pensaste que sabías a donde ibas, pero la verdad es que no tienes ni idea. Llegar tarde es algo muy molesto, y no saber dónde estás te hace sentir como si estuvieras perdiendo el control. Pero perderse no es tan malo. A los veinte-y tantos lo sabías.
- "Tener una aventura de una noche"
En general, las aventuras de una sola noche son una mala idea, pero muchas veces terminamos haciéndolo. El sexo era más fácil, y si resultaba como pensábamos, al final no había de qué arrepentirse. Lo importante era salir a salvo de la experiencia, que luego sería un recuerdo interesante.
- "Hacerte amiga de alguien diferente"
Algunas de nosotras tuvimos ese amigo o amiga que a nadie más le agradaba. Terminamos haciendo malabares para salir con él o ella y el resto. Ser amigo de esta persona fue todo un desafío, pero al final, su amistad por alguna razón es otro de los buenos recuerdos de cuando teníamos veinte.
- "Beber demasiado alcohol en una sola noche"
Antes de salir nos decíamos: “Esta noche no voy a beber mucho”. Y luego, hacíamos lo contrario. Le mandamos mensajes de texto a esa persona que juramos no volver a contactar; hablamos con desconocidos o con la compañera de departamento que no nos llevábamos bien; perdimos alguna prenda… pero al final tuvimos un buen recuerdo de otra noche más de nuestra juventud.
- "Enamorarte de alguien que no puedes tener"
Uno de nuestros mayores defectos, pero también de nuestras más grandes virtudes durante los 20’s es que amamos apasionadamente. Tenemos mucho amor para dar y es fácil enamorarse de quien no nos corresponde: el famoso amor platónico.
. Experimentamos lo que es tener el corazón roto y a pesar de todo el dolor y las incontables horas que pasamos deseando que las cosas fueran diferentes, amado más que en otra época de nuestra vida.
14 curiosidades del cerebro que no sabías
- Hoy, quiero enseñarte un breve pero más que interesante listado con algunas curiosidades sobre el cerebro descubiertas en forma relativamente reciente. Fácil, rápido y sencillo. Comencemos con el recorrido, a ver si conocías o no estos datos interesantes sobre tu cerebro.
- Nuestro cerebro es único, asombroso, fascinante y aún hoy, un misterio para las ciencias. Bueno, tampoco es que no sepamos nada sobre él (en oportunidades anteriores ha protagonizado numerosas publicaciones en nuestro sitio), pero de todas maneras, los hallazgos y el desarrollo de nuevos conocimientos sobre todo eso que llamamos cerebro, parece que nunca acabará o que aún queda mucho por descubrir.
- El cerebro adora el chocolate, ya tienes otra excusa: Los beneficios para la salud del consumo moderado de chocolate se han comprobado en numerosos estudios. Uno de los últimos demostró que basta con oler un trozo de chocolate para que aumenten las ondas theta en el cerebro y como consecuencia, nos sintamos más relajados.
- Cerebro de tofu: Los tejidos grasos, los vasos sanguíneos y el agua que guarda, le da al cerebro unas texturas y una consistencia singular. Aunque quizás no tanto... los científicos aseguran que el cerebro posee una consistencia muy similar a la del tofu y en menor medida, a la gelatina.
- Además de grasoso, tiene un gran apetito: Alimentarse en forma saludable y adecuada es primordial para nuestro cerebro, por lo cual hay ciertas dietas que solo un tonto podría considerar. Según los expertos, someterse a dietas poco saludables puede hacer que el cerebro literalmente se coma a sí mismo.
- Tu cerebro es un chico muy grasoso: Todos sabemos que el cerebro, además de toda esa sangre y oxígeno, tiene mucha grasa. ¿Sabes cuánta en realidad? Pues yo te digo: más del 60% del total.
- Se robaron parte del cerebro de Einstein: Cuando Albert Einstein falleció, en abril de 1955, ocurrió algo muy poco ético... pero que podemos perdonar. El patólogo a cargo de la disección de este genio se tomó muy en serio todo lo de la mente maestra del físico alemán y cuando abrió su cráneo, se robó un trozo del cerebro de Einstein, el cual tuvo guardado en un jarro, en su casa, durante más de 20 años.
- Tu cerebro tiene receptores de gusto: ¿Eres un comelibros? ¿Qué sabor prefieres, un Joyce, un Proust o acaso un Dostoyevsky? Según investigaciones recientes, además del estómago, intestinos, páncreas, pulmones, ano (sí, ano) e incluso ¡los testículos! Hay receptores de gusto en el cerebro, las neuronas glucosensitivas.
- Tu cerebro evidencia tu tonta soberbia: En términos fisiológicos, el cerebro nos puede brindar mucha, pero mucha información sobre la personalidad de un individuo. Está comprobado científicamente que con la más mínima cantidad de poder otorgada a una persona, la forma en la que opera el cerebro cambia y también disminuye la empatía.
- El cerebro de los niños y la violencia: Suele decirse que los niños son como esponjas absorbiendo todo lo que ocurre a su alrededor. Según los expertos, el cerebro de un niño en un hogar donde hay violencia doméstica presenta exactamente los mismos efectos que el de los soldados en la guerra. Ten esto siempre en cuenta, recuérdalo bien y genera todas la conexiones cerebrales necesarias para nunca olvidarlo.
- La electricidad del cerebro: El cerebro humano produce electricidad todo el tiempo. A la mañana, cuando despiertas, tu cerebro produce suficiente electricidad como para encender una lámpara pequeña. La clásica alegoría de la idea representada por una bombita de luz es más que adecuada, ¿no?
- Sangre y oxígeno para mi cerebro, por favor: El cuerpo humano tiene entre 5 y 6 litros de sangre, un 7.7% del total del peso corporal. El cerebro utiliza el 20% de toda esa sangre y del oxígeno que hay en ella y en el resto de tu cuerpo.
- Las ideas y los recuerdos provocan cambios en el cerebro: Cada vez que tienes una idea o generas un nuevo recuerdo, creas nuevas conexiones cerebrales. Eso significa que ahora mismo se está creando una nueva conexión en tu cerebro. ¡Como cuando creas una nueva carpeta en tu computadora!
- El desarrollo cerebral tiene fecha de vencimiento: ¿Hasta qué edad crees que tu cerebro se va a desarrollar? Según los científicos, nuestro cerebro se desarrolla únicamente hasta poco después de los 40 años de edad. ¡Deja ya de perder el tiempo!
- Daño cerebral ante la falta de oxígeno: El oxígeno (O) es fundamental para el funcionamiento cerebral. Si el flujo de oxígeno se corta, su ausencia en el cerebro es altamente peligrosa y si no llega oxígeno al cerebro por un lapso de entre 5 y 10 minutos, ocurre el daño cerebral permanente.
-
11 secretos que no sabías de los Minions
Todos hemos reído gracias a estas películas. En donde Gru, un malvado resulta siendo bueno después de adoptar a 3 niñas en un plan para secuestrar la luna. Si, yo se que es un argumento muy extraño, pero ha funcionado en todo el mundo. Esta película, que con su secuela han llegado a recibir más de 1500 millones de dólares, han hecho reír a grandes y pequeños de todo el mundo. Y sus inconfundibles minions, son reconocidos ya a nivel mundial.
Ahora descubrirás los secretos escondidos de estas grandiosas películas. Que detrás de estos divertidos personajes, hacen parte de las experiencias, anécdotas y curiosidades que pueden traer en esta película que ha roto taquilla. ¿¿Cuál es tu personaje favorito?? Mientras lo piensas, aquí te dejamos estas 11 secretos que no sabias de mi villano favorito
- La voz de los minions: Esta particular voz. es la misma de los directores de la película, Pierre Coffin y Chris Renaud. Al principio de las grabaciones, los directores contaban que no encontraban la voz para estos amigos. Así que se pusieron a probar entre ellos y encontraron la mejor combinación para las voces.
- Los looney toons fueron la inspiración para crear a los minion: Los directores, también contaron que los minions están inspirados en el famoso piolin, y en el capítulo donde se convierte en un malvado. Además Renaud dice “la idea de que algo bonito se convierta en monstruoso es atractivo. Siempre nos reímos porque los Minions a pesar de que son siervos que trabajan para el malvado de la película, no son malos en absoluto“.
- Y seguimos con la saga: Mi villano favorito ha sido un éxito en taquillas, tanto así, que su saga continua en los proximos años. Para el 10 de Julio del 2015 se estrenaría un Spin off de los Minions protagonizado por Sandra Bullock y Jon Hamm. Así que para los amantes de los minions. Ellos también tendrán su propia película. Y a gru, lo podremos ver para el 2017 con la película de mi villano favorito 3.
- El lorax: Illumination Entertainment Creo al Lorax al mismo tiempo que mi villano favorito. Por eso, en la camiseta de margo puedes ver la imagen del lorax.
- Las pinturas en la casa de Gru: Las personas detallistas habrán observado, que la casa de Gru se encuentra rodeada de varias pinturas famosas. Entre las cuales se puede observar a la Mona Lisa y una noche estrellada, todas estas obras de arte fueron robadas por Gru en sus días de malvado
- Los minions en el Lorax: Como ya lo dijimos antes, el lorax y mi villano favorito son películas hermanas. Por lo tanto, no es raro ver en el lorax a un minion dentro de un cajón.
- El libro de Gatitos soñolientos: Todos recordamos, que Gru tuvo que leerles un cuento para dormir en la primera parte de la película. Ahora bien, el libro de Gatitos soñolientos si existe, y después del éxito de la película, fue repartido a nivel mundial.
- El idioma Minion: Tuvieron tanto éxito los minions en mi villano favorito, que su idioma es reconocido por muchos y denominado “minionense”. Esto, en realidad es una suma de diferentes idiomas entre el Ingles, el español, el frances y el italiano. Normalmente utilizan nombres de diferentes platos y comidas del mundo.
- El celular de Lucy: También, en mi villano favorito 2, Gru marca al número telefónico de Lucy: 626-584-5723 Los directores, crearon esta linea con una grabación de lucy. En esta linea, los fans de la película pueden dejar mensajes divertidos.
- Más de un kevin: Aún no sabemos quien es realmente kevin. Porque en la primera película, kevin tiene un ojo, y en la segunda, dos ojos. ¿¿Curioso, no??
- La creación de los minions: Fueron un accidente, uno muy feliz por supuesto. En primera parte, iban a ser monstruos de tamaño humano. El presupuesto de la película, obligo a que ellos disminuyeran su tamaño.
12 cosas que quizas no sabias que eran venenosas
El veneno puede estar en todos lados y puede esconderse en cosas que nunca imaginaste. Asegúrate de checar esta lista para mantenerte a ti y tus seres queridos seguros.
Adelfa: Muchos saben que la adelfa es venenosa. ¿Cuán venenosa?, te preguntarás. Una simple hoja es lo suficientemente tóxica para matar a un niño. Más vale que los mantengas alejados de la adelfa.
Nicotina: Todos sabemos que la nicotina es peligrosa, ¿pero sabías que es letal para los niños incluso en pequeñas dosis? Si un niño come una pieza de goma de mascar de nicotina o un cigarrillo, puede ser mortal. Es otra razón para dejar de fumar.
Narcisos: Los narcisos son un emblema de la primavera. Sin embargo, estas flores contienen licorina, que es un alcaloide. Así que no te dejes llevar por su belleza.
Ungüentos musculares: De nuevo, no sé por qué tendrías que estar comiendo pomadas, pero sólo para aclarar, una cucharada de estos productos puede ser equivalente a consumir 19 tabletas de aspirina. Esta es otra cosa que definitivamente debes mantener lejos de los niños.
Atún: El atún puede ser muy saludable, pero también puede contener altos y peligrosos niveles de mercurio. Incluso el enlatado puede ser inseguro. Nunca volverás a ver tu sándwich de atún con los mismos ojos.
Ciempiés: Aunque no son particularmente venosos, las garras del ciempiés pueden liberar veneno suficiente que sería letal para niños pequeños. Su horrible apariencia es suficiente para alejarme de estas cosas.
Lirios: Estas flores pueden ser muy hermosas, pero son venenosas para los humanos y los gatos. Particularmente para los gatos, así que mantenlas alejadas de tus felinos.
Coral: El coral puede lucir inofensivo y hermoso, pero el Palythoa contiene el veneno orgánico más tóxico del mundo. Tan sólo cuatro microgramos pueden matar a un humano, y ni siquiera lo verás venir, porque el veneno tarda sólo un par de minutos y no hay cura.
Nuez moscada: La nuez moscada se usa para añadir sabor a tus platillos favoritos, pero cuando es consumida sin ningún tipo de cocción, puede crear un efecto de droga. Hay muchos reportes de adolescentes usándola. No lo uses como una idea, porque obviamente es malo para tu salud.
Áloe Vera: El áloe puede proveer alivio para muchos dolores. El suave gel al interior de la planta puede ser grandioso para quemaduras, pero cuidado con la cubierta. Tiene una capa delgada de aloína, que es muy tóxica.
Manzanas: Una manzana al día puede mantenerte lejos del doctor. Sólo asegúrate de evitar las semillas. Las semillas de manzana contienen pequeñas cantidades de cianuro.
Almendras: Si alguna vez alguien te ha vendido almendras crudas, te han mentido o han tratado de matarte. Las almendras crudas son ilegales en muchos países, incluyendo Estados Unidos, porque están llenas de cianuro. Las almendras cuyo consumo es seguro han sido sometidas al calor, lo que destruye el veneno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)